Tijuana se ha consolidado como un referente en terapias celulares, gracias a la colaboración entre especialistas, colegios médicos y centros de investigación que han impulsado la profesionalización y el desarrollo de tratamientos innovadores en este campo.
Uno de los principales impulsores es el Instituto de Terapia Celular, con 15 años de trayectoria, el cual fue fundado por el Dr. Jorge Tagle, quien se dedica a la obtención, aislamiento y expansión de células troncales mesenquimales, mejor conocidas como células madre.
El Lic. Maximiliano Estrada, encargado comercial del Instituto en Baja California, explicó que las terapias celulares se recomiendan cuando los tratamientos tradicionales no han mostrado resultados óptimos.
“La terapia con células madre ayuda a coadyuvar en la salud de los pacientes, ofreciendo un mayor bienestar y mejor calidad de vida, aun cuando no existen garantías absolutas en materia de salud”, señaló.
Refirió que estas terapias se basan en protocolos médicos que utilizan células madre, cuyo descubrimiento científico tiene más de 25 años, pero que en la última década han cobrado auge por sus aplicaciones clínicas.
Entre sus beneficios destacan la inmunomodulación del sistema inmune y la capacidad de crear nuevos vasos sanguíneos, por lo que se aplican a personas con padecimientos autoinmunes, procesos crónico-degenerativos y lesiones articulares para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Por su parte, el Dr. José Arturo Miranda Nava, presidente del Colegio Mexicano de Células Madre y Medicina Regenerativa, destacó el liderazgo que tiene la ciudad en este campo, gracias a la práctica de especialistas que se han formado en este campo.
“Creo que Tijuana se ha convertido en la capital mundial de la Medicina Regenerativa; hemos logrado que México sea reconocido como referente a nivel global en esta práctica médica, a la par de países como España, Portugal, Suiza y Francia”, afirmó.
El dirigente recordó que desde hace más de dos décadas se ha impulsado la capacitación, alcanzando recientemente la obtención del registro de validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para impartir la primera especialidad en Gestión y Administración de Clínicas de Medicina Regenerativa.
Tanto el Instituto de Terapia Celular como el Colegio Mexicano de Células Madre coincidieron en que Tijuana seguirá desempeñando un papel estratégico en el desarrollo de la Medicina Regenerativa, pues se impulsa la investigación, la formación de talento y la atención innovadora para pacientes.
Comentarios