Gastronomía

Presenta Canirac BC su proyecto editorial “El Sabor de Baja California”

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Baja California presentó el proyecto editorial “El Sabor de Baja California”, una obra que busca proyectar la riqueza gastronómica del estado a través de una selección de 50 restaurantes y sus chefs, quienes compartirán sus recetas más representativas.

Durante una rueda de prensa, Iván Nolasco Cruz, presidente estatal de Canirac BC, explicó que el objetivo principal del proyecto es rendir homenaje al talento culinario y a los productos del mar y la tierra que distinguen a la región.

“Este libro es un reconocimiento a toda la oferta gastronómica, al esfuerzo de quienes trabajan en las cocinas, y a la fuerza laboral que ha hecho de Baja California un referente nacional e internacional”, señaló.

El proyecto, desarrollado en alianza con Editorial CAAS, dijo, constituye el primer esfuerzo por documentar la historia contemporánea de la gastronomía bajacaliforniana, desde sus raíces indígenas y su influencia en la pesca y exportación, hasta la consolidación del concepto moderno de cocina regional, que ha cobrado fuerza en los últimos veinte años.

El dirigente detalló que la selección de los restaurantes se realizó a través de las delegaciones municipales de Canirac, cuyos presidentes propusieron establecimientos destacados por su relación con los productos locales y su contribución al desarrollo gastronómico.

El proceso de curaduría tomó alrededor de seis meses, anotó Iván Nolasco, y el cual incluyó entrevistas y sesiones con los equipos creativos de cada cocina, a fin de que enriquecer el documento.

“‘El Sabor de Baja California’ representa un acervo cultural e histórico, un testimonio de la diversidad culinaria que existe entre Mexicali, Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, y al mismo tiempo es una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de chefs”, enfatizó.

Por su parte, Federico Hidalgo, director del proyecto, destacó que el libro se distingue por su formato interactivo y su experiencia digital, pues cada capítulo incluye códigos QR que enlazan a entrevistas cinematográficas con los chefs, videos de preparación y material audiovisual que enriquece la experiencia de lectura.

En ese sentido, subrayó que el proyecto editorial contará con una edición bilingüe en español e inglés, con una primera impresión de 2,500 ejemplares.

Finalmente, afirmó que “El Sabor de Baja California” se perfila como una obra emblemática que llevará la cocina del estado a nuevos públicos dentro y fuera del país, consolidando su posición como uno de los grandes destinos gastronómicos de México.

Comentarios